Nosotros
- Casa
- Nosotros
Cien años después de los hermanos Lumiére ya no se discute seriamente si el cine es un arte ni mucho menos que, sociamente hablando, es el más importante y el más influyente de nuestra época.
Por otra parte, el cine es una industria, la cual en nuestro país tuvo un gran auge en el pasado pero que se vio disminuida por varios factores hasta hace unos años en los que el llamado “nuevo cine mexicano” hizo su aparición y con él, la esperanza de que nuestro país pueda ser referente nuevamente en este arte.
La evolución tecnológica y el internet han puesto al alcance de casi cualquier persona el conocimiento para crear y difundir sus propios productos audiovisuales, todo ello con equipos tan cotidianos como un teléfono celular, sin embargo, la mayoría de las producciones que realizan aquellos que aprenden por medio de tutoriales en internet lo hacen sin adquirir conocimientos básicos de lenguaje cinematográfico o narrativa, por lo que el resultado es más similar a un video que a una película.
Aunque en México existen escuelas de nivel mundial para aprender las artes cinematográficas, a diferencia de la tecnología , no están al alcance de cualquier persona, principalmente porque tienen matriculas limitadas y que requieren de una inversión económica considerable, lo que no permite a cualquier persona acceder a es te conocimiento.
Si queremos que México produzca cine de calidad debemos empezar a proporcionar a las generaciones emergentes de cineastas mexicanos las reglas, el lenguaje y herramientas que permitan que sus producciones tengan la calidad para poder ser reconocidos en el mundo.
Con este proyecto, pretendemos generar cineastas independientes con conocimientos sólidos que les permitan incorporarse a la industria del cine en México como guionistas, directores, cinefotógrafos, sonidistas o productores y que sean capaces de generar sus propias películas con el fin de generar ingresos y nuevas fuentes de trabajo y con esto, crear nuevas oportunidades de desarrollo económico para nuestro país.
A finales de 2018 se ejecutó el primer Taller de Formación de Cineastas (Primera Edición) donde, con el apoyo de Instituciones Públicas, Asociaciones Civiles, Empresas y Profesionales de la Cinematografía se consiguió que personas de diversas edades, sexo y nivel socio-económico pudieran acceder gratuitamente a clases teórico-prácticas los fines de semana para obtener todo el conocimiento necesario para poder crear, con el equipo y herramientas que se les proporcionaron, un par de cortometrajes al terminar del taller.
Gracias a la tecnología que utilizamos, en el taller Formación de Cineastas – Primera Edición no estuvo limitada a su capacidad física debido a que grabamos y retransmitimos cada clase para que pueda ser consultada por Internet lo que nos permitó exponenciar el número de personas que pueden aprender y beneficiarse de este sistema. También se pueden exponer y aclarar dudas o bien, organizar crews para filmar cortometrajes.